ambiental

 
pruevas de lo hecho en clases de ambiental 
 
 
 
 

¿que son las 5s?

 

Las 5S son una de las partes fundamentales, y uno de los primeros pasos a dar, en la implementación de un sistema de Mantenimiento Productivo Integral. En este caso, las mejoras no se aplican a la infraestructura o equipos de trabajo, sino al propio entorno de trabajo. Mediante prácticas sencillas y efectivas se logra, por un lado asentar las bases para la Mejora Contínua de procesos y por otro optimizar la calidad, costes y tiempos no productivos.
El nombre procede del origen etimológico, japonés, de los términos que componen estas técnicas:
– Seiri: Clasificación.
– Seiton: Organización.
– Seiso: Limpieza.
– Seiketsu: Estandarización.
– Shitsuke: Disciplina.


Seiri se encarga de clasificar y filtrar todo lo necesario de lo que no lo es. Se reducen por tanto las necesidades de espacio (stock, almacenamiento, transporte…), las compras de materiales y se aporta una mayor conciencia en la economización, clasificación y filtrado de componentes.


Seiton se encarga de la organización, del estudio de la eficacia. “Cada cosa en un sitio y un sitio para cada cosa”. Marcando tener disponible lo que es necesario en una cantidad optimizada a las necesidades reales. Facilitando las tareas de control y una mayor racionalización del trabajo.
Seiso se encarga de la limpieza. Mapeando las  áreas de trabajo y definiendo como responsables para cada zona a todos los integrantes del grupo de trabajo. No dejando ninguna zona sin asignar se evitan pérdidas y daños materiales a la vez que se obtiene un entorno de trabajo en el que se incrementa la productividad y la imagen tanto interna como externa.


Seiketsu se encarga de la Estandarización. Es decir, crear un modo consistente de realización de tareas y procedimientos de tal forma que cualquier persona pueda realizarlo en cualquier momento y circunstancia. Guardando el conocimiento adquirido y perfeccionado durante años de trabajo, evitando errores que afecten a la productividad, calidad o seguridad en el ámbito de trabajo.


Shitsuke se encarga de la Disciplina.  Las cosas se hacen como se supone que deben hacerse. No existiendo una supervisión tal y como la conocemos simplemente porque el nivel de concienciación en la empresa es tal que los procesos fluyen naturalmente, buscando ante todo un entorno de trabajo en base a buenos hábitos. Todos los miembros lo asumen, porque todos salen beneficiados.

importancias 

Se llama estrategia de las 5S porque representan acciones que son principios expresados con cinco palabras japonesas que comienza por S. Cada palabra tiene un significado importante para la creaciónde un lugar digno y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son:

• Clasificar. (Seiri)
• Orden. (Seiton)
• Limpieza. (Seiso)
• Limpieza Estandarizada.(Seiketsu)
• Disciplina. (Shitsuke)

Las cinco "S" son el fundamento del modelo de productividad industrial creado en Japón y hoy aplicado en empresas occidentales. No es que las 5S seancaracterísticas exclusivas de la cultura japonesa. Todos los no japoneses practicamos las cinco "S" en nuestra vida personal y en numerosas oportunidades no lo notamos. Practicamos el Seiri y Seitoncuando mantenemos en lugares apropiados e identificados los elementos como herramientas, extintores, basura, toallas, libretas, reglas, llaves etc.
Cuando nuestro entorno de trabajo estádesorganizado y sin limpieza perderemos la eficiencia y la moral en el trabajo se reduce.

objetivo  

La aplicación de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada ‘S’ tiene un objetivo particular:

Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil
Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz
Mejorar el nivel de limpieza de los lugares
Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden
Fomentar los esfuerzos en este sentido
Por otra parte, el total del sistema permite:

Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal (es más agradable trabajar en un sitio limpio y ordenado)
Reducir los gastos de tiempo y energía
Reducir los riesgos de accidentes o sanitarios
Mejorar la calidad de la producción

historia 

El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples.

Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral.

Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole que lo utilizan, tales como: empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.