ed.fisica

 

evidencia de trabajo en clase 

 
 

QUE ES ERGONOMIA

La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

ERGONOMIA COGNITIVA

La ergonomía cognitiva (o como también es llamada 'cognoscitiva') se interesa en el cómo y en qué medida, los procesos mentales tales como percepción, Memoria, razonamiento y respuesta motora afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema. Tales como la tríada ergonómica (humano-máquina-ambiente).

Los asuntos que le resultan relevantes incluyen: carga de trabajo mental, la toma de decisiones, el funcionamiento experto, la interacción humano-computadora (por ejemplo, la ley de Fitts), la confiabilidad humana, el estrés laboral, el entrenamiento y la capacitación, en la medida en que estos factores pueden relacionarse con el diseño de la interacción humano-sistema.

ERGONOMIA FISICA

La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas del usuario, en tanto que se relacionan con la actividad física.

Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo-tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.

ERGONOMIA ORGANIZACIONAL

La ergonomía organizacional o macroergonomía,6 se preocupa por la optimización de sistemas socio-técnicos, incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.

Son temas relevantes a este dominio, los factores psicosociales del trabajo, la comunicación, la gerencia de recursos humanos, el diseño de tareas, el diseño de horas laborables y trabajo en turnos, el trabajo en equipo, el diseño participativo, la ergonomía comunitaria, el trabajo cooperativo, los nuevos paradigmas del trabajo, las organizaciones virtuales, el teletrabajo y el aseguramiento de la calidad

ERGONOMIA VISUAL

Podríamos decir que la ergonomía visual estudia la forma de conseguir la mayor comodidad y eficacia de una persona cuando realiza tareas que implican una exigencia visual importante. ¿Por qué es tan importante la ergonomía visual? Porque cada vez sometemos a un mayor esfuerzo a nuestro sistema visual, ya sea porque ahora se estudia más que hace décadas, porque se trabaja más con pantallas de ordenador o, por ejemplo, porque estamos constantemente utilizando nuestros teléfonos móviles. Las condiciones inadecuadas para la visión, pueden causar fatiga, dolor de cabeza, accidentes, deficiencia del trabajo y posiciones incómodas del cuerpo.

QUE SON PAUSAS ACTIVAS

Es una actividad física realizada en un breve espacio de tiempo en la jornada laboral, orientada a que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente de trabajo, a través, de ejercicios que compensen las tareas desempeñadas, revirtiendo de esta manera la fatiga muscular y el cansancio generado por el trabajo.

VENTAJAS

*Rompe la rutina del trabajo y por lo tanto reactiva a la persona, física e intelectualmente de manera que su estado de alerta mejora y puede estar más atento a los riesgos en su trabajo.

* Relaja  los segmentos corporales más exigidos en el trabajo y re activar los subutilizados

*Afecta positivamente la relación entre los compañeros de trabajo, al participar en conjunto en una actividad fuera de lo común y  recreativa.O

*Previene lesiones osteomusculares especialmente al inicio de la jornada laboral

OBJETIVOS

1. Crear conciencia respecto a que la salud (auto - cuidado).

2.prevenir desordenes psicofísicos causados por la fatiga física y mental.

3. evitar la monotonía durante la jornada laboral.

para escuchar un audio sobre el tema de click aqui soundcloud.com/eduard-damiam-londo-o-garcia/01-pista-1

par escuchar otro audio sobre este tema de click aquisoundcloud.com/eduard-damiam-londo-o-garcia/02-pista-2

SALUD OCUPACIONAL

Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas multidisciplinarias, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo.

OBJETIVOS

La salud ocupacional tiene como objetivos prevenir las enfermedades profesionales, proteger a los trabajadores de los riesgos a su salud presentes en el ambiente laboral donde se desempeñan, y establecer condiciones del medio ambiente adaptadas a las condiciones y capacidades físicas y psicológicas de los trabajadores
En este contexto se definen 3 objetivos específicos:

1)Mantener y promover la salud y la capacidad de trabajo de los empleados.                                                                                               
2)Mejorar las condiciones del trabajo para favorecer la salud y la seguridad de los trabajadores.
3)Desarrollar culturas y sistemas organizacionales que favorezcan la salud y la seguridad en el trabajo, promoviendo un clima organizacional positivo, una eficiencia mayor y la optimización de la productividad de la empresa.

RECOMENDACIONES PUESTOS DE TRABAJO

a la hora de estar frente al computador hay tres cosas a tener en cuenta: la posicion de la espalda, la posicion de los pies y la posicion de las manos
la espalda debe estar derecha, los antebrazos y brazos a 90º , los codos pegados al cuerpo,los pies pegados al suelo y con el borde del monitor al nivel de los ojos o algo por debajo, las manos derechas en la posicion del teclado, sin levantarlas demaciado, y sin apoyar el tunel del carpio en la mesa tambien debajo del mouse debe haber un mouse pad para evitar el tunel del carpio

la silla debe ser egonomica, una silla bien acolchada, con una altura que permita una buena posicion de la espalda y de los pies, algo para reposar las manos y asi tener una buena posiciòn en los codos

 
 

 

    Plan de entrenamiento tonificación de piernas y glúteos.pptx (309038)