concepto de la energia
La energía es la capacidad de producir algún tipo de trabajo o poner algo en movimiento. Si bien el término puede definirse desde una variedad amplia de enfoques, lo cierto es que todos ellos guardan algún tipo de relación con la definición provista. La energía es un tópico de enorme relevancia para la actividad humana, en la medida en que permite el desarrollo de la vida en la tierra y sostiene la actividad económica.
La fuente de energía más importante para el hombre lo constituye el sol
está relacionado con la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo.
Qué es la Energía potencial:
La energía potencial es el trabajo que es capaz de desarrollarse a parte de la posición de un cuerpo o de su configuración. Se trata de un concepto propio de la Física. Se mide habitualmente en julios y su símbolo es la letra 'U' y también 'Ep'.
energia termina
La energía térmices un tipo de energía liberada en forma de calor. La energía térmica también es conocida por energía calórica o calorífica.
La energía térmica interviene en los procesos caloríficos que consiste en dos cuerpos de diferentes temperaturas se ponen en contacto, la energía que se transmite de cuerpo a cuerpo producto de las diferencias de temperaturas es lo que se denomina energía térmica.
Energía química:
La energía química es originada o producida por las interacciones entre átomos y moléculas, por lo tanto, la energía química es causada por reacciones químicas.
En referencia a lo anterior se puede observar la energía química en la fotosíntesis en la cual los vegetales utilizan la clorofila con el fin de separar el agua y convertirla en hidrógeno que combinado con el carbono del ambiente originará carbohidratos. Asimismo, el motor inducido por el gas del vehículo a través de la combustión, este último es una reacción bioquímica ya que utiliza el oxígeno del aire usado para quemar el combustible.
ENERGÍA SOLAR
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta temperatura (sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico).
Energía lumínica
La energía luminosa es la fracción que se percibe de la energía que trasporta la luz y que se puede manifestar sobre la materia de diferentes maneras tales como arrancar los electrones de los metales, comportarse como una onda o como si fuera materia, aunque la mas normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física, también añadimos que esta no debe confundirse con la energía radiante.
Energía Eólica
Este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto corrientes de aire.
Actualmente esta energía es utilizada principalmente para producir electricidad o energia eléctrica a través de aerogeneradores, según estadísticas a finales de 2011 la capacidad mundial de los generadores eólicos supuso 238 gigavatios, en este mismo año este tipo de energía genero alrededor del 3% de consumo eléctrico en el mundo y en España el 16%.
nergía nuclear
Esta energía es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos) y el segundo es por Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados).
En las reacciones nucleares se suele liberar una grandisima cantidad de energía debido en parte a la masa de partículas involucradas en este proceso, se transforma directamente en energía. Lo anterior se suele explicar basándose en la relación Masa-Energía producto de la genialidad del gran físico Albert Einstein.
Energía cinética
La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento, esta energia depende de la velocidad y masa del objeto según la ecuación E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado.
Energía geotérmica
Esta corresponde a la energía que puede ser obtenida en base al aprovechamiento del calor interior de la tierra, este calor se debe a varios factores entre los mas importantes se encuentran el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc.
energia ionica
La energía de ionización es la cantidad de energía que se necesita para separar el electrón menos fuertemente unido de un átomo neutro gaseoso en su estado fundamental.
energia mareomotriz
Es la resultante del aprovechamiento de las mareas, se debe a la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna y que como resultante da la atracción gravitatoria de esta ultima y del sol sobre los océanos.
De esta diferencias de altura se puede obtener energía interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje.
energia reaccionar
Es un tipo de energia debido a la reaccion química del contenido energético de los productos es, en general, diferente del correspondiente a los reactivos.
En una reacción química el contenido energético de los productos Este defecto o exceso de energía es el que se pone en juego en la reacción. La energía absorvida o desprendida puede ser de diferentes formas, energía lumínica, eléctrica, mecánica, etc…
energia fotovoltaica
La energía fotovoltaica y sus sistemas posibilitan la transformación de luz solar en energía eléctrica, en pocas palabras es la conversión de una partícula luminosa con energía (fotón) en una energía electromotriz (voltaica)
energia radiante
Esta energia es la que tienen las ondas electromagneticas tales como la luz visible, los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), las ondas de radio, etc.
Su propiedad fundamental es que se propaga en el vació sin necesidad de ningún soporte material, se trasmite por unidades llamadas fotones estas unidades actúan a su vez también como partículas
energia sonora
Este tipo de energía se caracteriza por producirse debido a la vibración o movimiento de un objeto que hace vibrar también el aire que lo rodea, esas vibraciones se transforman en impulsos eléctricos que nuestro cerebro interpreta en sonidos.
energia electromagnetica
La energía electromagnética se define como la cantidad de energía almacenada en una parte del espacio a la que podemos otorgar la presencia de un campo electromagnético y que se expresa según la fuerza del campo eléctrico y magnético del mismo. En un punto del espacio la densidad de energía electromagnética depende de una suma de dos términos proporcionales al cuadrado de las intensidades de campo.
energia matabolica
Este tipo de energía llamada metabólica o de metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a nivel molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc
energia hidroelectrica
Este tipo de energía se obtiene mediante la caída de agua desde una determinada altura a un nivel inferior provocando así el movimiento de mecanismos tales como ruedas hidráulicas o turbinas, Esta hidroelectricidad es considerada como un recurso natural, solo disponible en zonas con suficiente cantidad de agua. En su desarrollo se requiere la construcción de presas, pantanos, canales de derivación así como la instalación de grandes turbinas y el equipamiento adicional necesario para generar esta electricidad.
energia magnetica
Esta energía que se desarrolla en nuestro planeta o en los imanes naturales. es la consecuencia de las corrientes eléctricas telúricas producidas en la tierra como resultado de la diferente actividad calorífica solar sobre la superficie terrestre, y deja sentir su acción en el espacio que rodea la tierra con intensidad variable en cada punto
energia calorifica
La energía calorífica es la manifestación de la energía en forma de calor. En todos los materiales los átomos que forman sus moléculas están en continuo movimiento ya sea trasladándose o vibrando. Este movimiento implica que los átomos tienen una determinada energía cinética a la que nosotros llamamos calor o energía calorífica.

aqui podras ver el mapa menta de la energia www.mindomo.com/es/mindmap/324f556a647f466191cb7df70ae78bc8
aqui veras en elsayo sobre la energia Ensayo de la energía.docx (10,5 kB)
habra aqui para ver concepto de la tecnologia : CONCEPTO DE TECNOLOGIAS VIERA.docx (1263148)
ensayo de la tecnologia: maria fernanda.docx (29812)
descripcion de objeto
calculadora
la calculadora es un medio necesario, para darle resultados a unas fraciones matematicas ya sea dividir o multiplicar, esto lo puede utilizar todas las personas que cientas la necesidad de acudir a una calculadora para introducir ciertos numeros (los que deseen), esto lo utiliza mucho las personas para hacer grandes sumas.
funcion: la funcion de la calculadora es dar un resultado exapto al intruducir varios numeros, ya que ella da su resultado dependiendo de si es divicion, multiplicacion o resta, la calculadora es una de las herramientas que mas se utiliza para las areas de fisica o matematicas ya que el cerebro no cuenta con tanta capacidad para sumar o restar barios numeros, la calculadora solo se necesita undir varios bonoes numericos los que deseen y por oltimo darle so signo sea " +,-.* " , y despues de hacer estos procedimientos dara un resultado ya sea negativo o positivo, la calculadora no solo tiene signos de divicion o multiplicacion , tambien de raiz cuadrada y de coseno etc, esto brinda un gran uso para los resultados que queramos obtener , la que mas se utiliza es la calculadora cientifica.
descripcion : su color es entre negro y gris , esta dividido por 2 partes , que es numerica y signos, pero entre ellos no cuenta los de vidicion, multiplicaion,resta, suma y igual, estos botones o cuadritos estas ubicados al lado izquierdo de la calculadora , la calculadora esta ubicada en tres ileras que obtiene de ha 3 numeros, pero menos el (0) que no esta acompañado por mas numeros, en el lado de arriba tiene una pequecha ventanita o algo asi , que encima tiene un protetor y en esa parte se puede ver el resultado de los numeros que habia introdicido, su forma es alargada y cuenta con 47 botones lo cual cuenta con disintas funciones su medida de largo es de 5 cm y medio y su ancho es de 3 cm, la pequeña pantalla que tiene en su parte de arriba mide aproximadamente y cm de ancho y de largo mide 2 cm,esta ajustada por 6 tornillos que sostiene la tapa tresera.

¿que aria para mejorarlo?: para mi opinion yo no lo mejoraria en nada ya que esta muy complementada por loque uno mas necesita y requiere hasta mas cosas que uno necesita, este objeto si lo han sabido diseñar ya que no le hace falta nada.
sistema
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software) Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un supersistema (suprasistema).

descubrimiento
Un descubrimiento es la observacion novedosa u original de algún aspecto de la realidad, normalmente un fenómeno natural; el hallazgo, encuentro o manifestación de lo que estaba oculto y secreto o era desconocido. Se aplica en el campo de la ciencia , refiriéndose al conocimiento de nuevos hechos o aplicaciones y a la elaboración de nuevas teorías explicativas.

invento
Llamamos invento a la acción y resultado de inventar, sabiendo que inventar implica el hallar o descubrir una cosa nueva, no conocida por nadie más. Aunque, no es el único uso del término, también es recurrente que se lo emplee para dar cuenta de aquello inventado, es decir, el resultado de la mencionada acción de inventar.
innovacion
Innovación es un término de moda en los últimos años y por tanto del que se ha usado y abusado hasta la saciedad. La innovación es lo que salva a las empresas, los innovadores son lo moderno, sin innovación no hay crecimiento, no hay futuro, etc. Pero muchas veces, no se tiene claro a qué nos referimos cuando hablamos de innovación y a menudo se confunde con otros términos como emprender, creatividad o investigación y desarrollo (I+D).

analisis a un objeto
yo en este analisis eleji un florero de mi casa, las caracteristicas de este florero es que era azul pero con un vidrio un tanto transparente por que a pesar de que es azul se alcansaba a ver un poco atravez de este, tenia forma como de pera gordo abajo y arriba y delgado en toda la mitad el objeto se me a caido unas cuantas veces por lo que se que es un tanto resistente aunque dudo que si se cae de muy alto resista el golpe el florero tenia un tamaño como de unos 20CM de alto
SISTEMA
Es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.1 Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma).
Descubrimiento,Invento,Innovacion
Descubrimiento: Un descubrimiento es la observación novedosa u original de algún aspecto de la realidad, normalmente un fenómeno natural; el hallazgo, encuentro o manifestación de lo que estaba oculto y secreto o era desconocido.
Invento: Invento o invención es un objeto, técnica o proceso que posee características novedosas y transformadoras. Sin embargo, algunas invenciones también representan una creación innovadora sin antecedentes en la ciencia o la tecnología que amplían los límites del conocimiento humano.
Innovaciòn:el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la difusión.
Dispositivo
QUE ES: una lavadora que sirve para lavar la ropa la lavadora es blanca con una tapa que se debe cerrar o si no la lavadora no continua el ciclo de lavado contiene una mangue que saca el agua una vez ya no se necesita el auga en si tiene como una especie de contenedor que es el encargado de girar para secar la ropa y abajo y alrededor de este esta toda la estructura en la que esta el cableado los botones los mecanismos para que gira etc sumado a esto la lavadora contiene un compartimiento en el cual se echa el jabon en polvo o jabon liquido, para poder fuincionar la lavadora obtiene energia atraves de la fuente de poder, su funcionamiento consiste en que a la maquina le entra agua y jabon, despues esta empieza a girar de manera que el jabon y el agua le quita la mugre a la ropa despues atravez de una manguera sale el agua sucia y vuelve a girar una vez mas para secar la ropa
desarmar objeto por partes y describir cada parte
1) Motor eléctrico: puede estar situado en la parte inferior de la caja, o bien en centrado en la parte trasera. El motor recibe energía eléctrica, por una entrada de corriente gobernada por un conmutador que proviene de un enchufe y es regido por el microprocesador.
2) Microprocesador: Contiene toda la información programada para controlar el funcionamiento de las distintas operaciones de lavado. Generalmente, está situado en la parte superior del lateral derecho de la carrocería. De el sale una línea de mando que se une por debajo con la línea de electricidad hasta el conmutador y hasta el motor decidiendo así la velocidad de este.
3) Temporizador: es el que marca el tiempo de cada ciclo de lavado.En su interior se encuentra un reloj que avanza una vez prendida la lavadora controla el funcionamiento de las distintas operaciones de lavado
4)Tambor: Es aquí donde se introduce la ropa. Es un cilindro de metal con numerosos agujeros para que fluya el agua, muy pequeños para evitar que la ropa se salga por ellos. Es totalmente hueco. En realidad no es cilíndrico ya que de base a base tiene triángulos rebajados en sus puntas para que la ropa gire mejor con el tambor.
5)Cubeta: Es un cilindro que rodea al tambor y está perforado igual que este, según el tipo de carga de la lavadora. Lógicamente es de mayor tamaño que el tambor.
6)Carter del tambor: Es una pieza con forma de escuadra que sujeta el eje del tambor la cubeta a los laterales de la caja. En su base se encuentran los amortiguadores.
7)Amortiguadores: Son unos muelles que soportan el peso de la cubeta y el tambor. Permiten reducir el sonido y el movimiento o balanceo de la lavadora.
8)Resistencia: Esta dispuesto en el espacio que hay entre la cubeta y el tambor, en ocasiones en un depósito condensador.
9)Entradas de agua: Son tuberías de agua caliente y fría que conducen hasta un depósito donde se encuentra la resistencia gobernada por el microprocesador que pone el agua a la temperatura deseada.
10) Filtro: Se encuentra situado en el tubo de desagüe y se encarga de retener objetos que puedan obstruir los conductos. Suele ser extraíble.
11)Depósitos de detergentes: Suele encontrarse en la parte superior izquierda de la lavadora. Tiene varios compartimentos para los diferentes detergentes, suavizantes, etc.
12)Correa: Se encarga de conectar el tambor con el motor cuando no lo hacen directamente
13)Transmisión: se encarga de transmitir el movimiento del motor al tambor de la lavadora para que este gire.
detectar posibles fallas
la maquina tiene una formula general de usar el agua ya que la maquina tiene 3 cantidades de ropa ya prediseñadas poca media y mucha por lo que si hay un termino medio entre estas cantidades y si una persona no sabe que cantidad poner esta persona tendra un problema ya que probablemente derroche mucha agua
las persona normalmente echan el agua que termina de la lavadora en el primer desague que encuentran y gracias a esto botan una cantidad considerable de agua sin necesidad
Has clic aca para ver la nanotecnologia y la biotecnologia. Tecnología.pptx (1061485)
DESARROLLO DE LA CONSULTA
1.¿En qué países funcionaron los principales ferrocarriles en el siglo XlX?
R/: En Europa y en américa del norte a del principios del siglo XIX , fue donde se originó los principales ferrocarriles
2. En Colombia, los ferrocarriles se caracterizaron por la corta distancia que recorrían. Indaga cual fue la razón para este hecho.
R/: La principal razón por la que se dio este hecho, fue que antes Colombia era un país que no estaba bien organizado geográficamente. Por lo tanto la población estaba distribuida entre lo rural y lo urbano, pero poblaban con mayor frecuencia las zonas rurales del país y por esto no podía expandir el recorrido del ferrocarril.
3. ¿En la actualidad siguen vigentes estos medios de transporte?
R/: actualmente los ferrocarriles todavía están en funcionamiento, principalmente en México y en muchos más países, pero se ha tomado la idea de una “reforma” y los han mejorado estéticamente, pero sin perder su funcionamiento.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
A finales del siglo XVII se inició en gran Bretaña la aplicación de los últimos avances técnicos entre ellos la máquina de vapor (1776) (James Watt 1736- 1819). La utilización de máquinas sustituían la fuerza de animales y del ser humano, esto produjo un enorme cambio en el ámbito económico, social, político y cultural.
La revolución industrial fue basada en la utilización de la máquina-herramienta movida por la fuerza humana o animal, todo esto basado en su primera etapa por el vapor y luego por otras fuentes de energía como el carbón y el petróleo (proceso de crecimiento y expansión de la economía que daría paso al capitalismo).
La burguesía invirtió sus capitales en la industria, se convirtió en propietarios de medios de producción representado en las máquinas, fábricas y materias primas.
El proletariado proviene del artesano y el campesino su única propiedad es su fuerza de trabajo.
Los cambios en el sistema productivo y la organización social estuvieron acompañados de cambios en las ideas que orientaron en la evolución política. El racionalismo, el individualismo, el derecho a la libre iniciativa personal, fueron ideas para el despegue y el desarrollo de la revolución industrial, pero todo esto dio un bajo conjunto de condiciones que le sirvieron de fundamento y le sirvieron de dinámica.
CONDICIONES A LA REVOLUCION INDUSTRIAL
La burguesía comercial dio la oportunidad de aumentar las ganancias e invirtió en sus capitales en las fábricas y mejoramiento de máquinas.
En Inglaterra concluyeron condiciones que favorecieron al inicio de la revolución industrial.
Cambios en la agricultura: se constituyó en campo abierto, cada campesino tenía su parcela lo cual obligaba a los campesinos a ponerse de acuerdo en el producto que se iba a cultivar y esto formo nuevas técnicas de cultivo, por lo tanto, los pequeños terrenos eran forzados a venderse por falta de recursos. El sistema de Norfolk permite cultivar el suelo en forma rotativa sin temor al desgaste del suelo.
Incremento en la población: en el siglo XVII la población creció debido a la disminución de mortalidad y a los avances de medicina.
Disminución de la mortalidad: el aumento de producción agrícola y de producción de carne mejoro la dieta alimenticia
Avances en la medicina: permitieron combatir otras epidemias como la viruela y el descubrimiento de la tuberculosis y se empleó por primera vez la anestesia. Nacieron los colegios de farmacia y medicina y se organizaron hospitales.
FASES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Fase hidráulica: se caracterizó por el uso de la máquina de vapor impulsando a las industrias con un aumento considerable de capacidad productiva y ganancias, esta máquina solo necesitaba vapor. Esta facilidad hizo que se empezarán a ubicar fábricas donde su principal materia prima era el carbón y con ello aumento de la población. Con esto aumento el negocio del algodón con la máquina de tejer y luego de hilar.
La máquina de vapor acompañó a la industria de textil a la cual le dio un inmenso.
Fase del carbón industrial: el uso del carbón vegetal como combustible ocasionó enormes daños a los bosques esto hizo que hicieran una ley para protegerlos, esta situación estimuló la búsqueda de otras fuentes de energía.
Fase del petrolero: estuvo asociada directamente con los nuevos inventos como el motor de explosión, la lámpara de gas y el automóvil.
CAMBIOS DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA
Jugó un papel muy importante en la creciente demanda de hierro para hacer máquinas de hilar y tejer además de armas y clavos.
CAMBIOS EN EL TRANSPORTE
La evolución de los medios de transporte se debió a la gran necesidad de trasladar carbón a las industrias. A partir de 1807 se logró un nuevo avance en los medios de transporte con la utilización del barco de vapor, el ferrocarril en 1804, la locomotora en 1825 que podía transportar un peso de 90 toneladas.
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Hubo un desarrollo acelerado de industrias metalúrgicas y en la ingeniería civil, con estos avances se dio auge en la fabricación de puentes y construcción de túneles, además de asociar ciudades con el fin de llevar acabo de dominio y expansión económica.
Ferrocarril
Desde la invención de la rueda, ha sido una constante preocupación del hombre la optimización del sistema de transporte de carga, primero para poder transportar cargas más pesadas y segundo para conseguirlo con un menor costo energético. Es así como muy rápidamente el hombre decide hacer caminos o trochas por donde transportar los carruajes que ha construido a partir de la inapreciable rueda.
En 1979 es creada la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada - ETMVA -, encargada del desarrollo del proyecto. En 1984 se contrata su construcción e inicia sus obras el 1 de Abril de 1985, siendo inaugurada su primera línea (Línea A) de forma parcial el 30 de noviembre de 1995 y finalizando con la inauguración de su segunda línea (Línea B) el 29 de Febrero de 1996.
Dar click aca para ver el Formato de Tecnica Y tecnologica www.mindomo.com/es/mindmap/651f895b158647fcb01f068dddb76c75